Ley de Amparo comentada, correlacionada y con jurisprudencia

(Última reforma: 19 de enero de 2018)

Autores:

Juan Carlos González Cancino, Víctor Francisco González Cancino. Asistente de investigación: Alfredo Corona Monsalvo

Introducción

En este trabajo se citan los fundamentos constitucionales y convencionales de los distintos preceptos de la Ley de Amparo. Adicionalmente se hacen evidentes los casos de regresividad normativa, es decir, aquellos casos en que el Congreso de la Unión transgredió el principio de progresividad en relación con la anterior Ley de Amparo.

Los comentarios que se realicen a la Ley de Amparo aparecerán en el siguiente formato:

Cometario:

Ejemplo de formato

Los criterios judiciales citados corresponden principalmente a la décima época, pero también se han incluido tesis de otras épocas que se consideraron importantes ya sea por su enfoque garantista o porque de facto constituyen restricciones y peligros presentes en la práctica judicial actual. Al respecto es importante señalar que desde un punto de vista técnico la expedición de una nueva Ley de Amparo derogó toda la jurisprudencia creada con fundamento en la ley anterior, aunque el Poder Judicial de la Federación diga lo contrario. Para saber más acerca de las características de la jurisprudencia como norma general y sus vicios de inconstitucionalidad se recomienda otra de nuestras obras, a saber, La jurisprudencia prevista en la nueva Ley de Amparo.

Para adquirir la última versión de la Ley de Amparo con todos sus valores agregados, checa los correos que te enviaremos o visita nuestra tienda y compra el acceso anual

Para consultar la ley haz clic en la sección del índice que enseguida se inserta. Si lo deseas, puedes ver el video de la parte inferior de esta página que contiene una demostración:

Contenido:

error: Content is protected !!