Época: Novena Época
Registro: 161168
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXIV, Agosto de 2011
Materia(s): Común
Tesis: IV.3o.T.57 K
Página: 1446

SUSPENSIÓN EN EL AMPARO. LA SOLICITUD DEL QUEJOSO PARA QUE EL JUEZ DE DISTRITO REQUIERA A LA AUTORIDAD RESPONSABLE PARA QUE LE INFORME Y DEMUESTRE QUE HA CUMPLIDO Y SIGUE CUMPLIENDO CON AQUÉLLA, CONSTITUYE UNA DENUNCIA DE SU POSIBLE VIOLACIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE LA TERMINOLOGÍA INADECUADA O DENOMINACIÓN INEXACTA QUE LE DÉ EL RECURRENTE, LO QUE NO AFECTA LA INSTAURACIÓN DEL INCIDENTE INNOMINADO.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia por contradicción de tesis P./J. 2/2010, publicada en la página 7 del Tomo XXXI, febrero de 2010, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, de rubro: “VIOLACIÓN A LA SUSPENSIÓN. NO QUEDA SIN MATERIA LA DENUNCIA RELATIVA O, EN SU CASO, LA QUEJA INTERPUESTA CONTRA LA RESOLUCIÓN PRONUNCIADA EN ESA DENUNCIA, AL RESOLVERSE EL JUICIO DE AMPARO.”, precisó, entre otras cuestiones, que la suspensión no sólo tiene como objeto mantener viva la materia del amparo, sino que también se propone evitar al agraviado, durante la tramitación del juicio, los perjuicios que la ejecución del acto pudiera ocasionarle obrando sobre la misma, ya que afecta las medidas tendentes a su ejecución paralizándolas e impidiendo que el acto reclamado se ejecute o haciendo cesar tales medidas si la ejecución ya se ha iniciado. En ese orden de ideas, se concluye que la solicitud del quejoso para que el Juez de amparo requiera a la autoridad responsable para que le informe y demuestre que ha cumplido y sigue cumpliendo con la suspensión definitiva otorgada, constituye una denuncia de su posible violación, en virtud de que la terminología inadecuada o denominación inexacta que le dé el recurrente, es una situación que no afecta la instauración del incidente innominado, y si bien es cierto que dicho trámite no se encuentra previsto en la Ley de Amparo, porque sus artículos 123, 124, 130, 131, 104, 105 primer párrafo, 107 y 111 sólo contemplan el incidente de suspensión y su cumplimiento, también lo es que deberá tramitarse en términos de los artículos 358 y 360 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria conforme al segundo párrafo del artículo 2o. de la aludida ley, en el cual las partes (agraviado y la autoridad responsable), podrán ofrecer pruebas en términos de los numerales 93, 94 y 361 del citado código adjetivo, a fin de acreditar sus respectivas afirmaciones.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL CUARTO CIRCUITO.

Queja 6/2011. Rodolfo Alanís Gutiérrez. 8 de junio de 2011. Unanimidad de votos. Ponente: Daniel Cabello González. Secretario: M. Gerardo Sánchez Cháirez.

error: Content is protected !!