Época: Novena Época
Registro: 186211
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XVI, Agosto de 2002
Materia(s): Común
Tesis: VI.1o.A.12 K
Página: 1331
NULIDAD DE NOTIFICACIONES EN EL JUICIO DE AMPARO. QUEJA INFUNDADA CONTRA EL AUTO DEL JUEZ DE DISTRITO QUE NIEGA LA TRAMITACIÓN DEL INCIDENTE RESPECTIVO, PUES CUANDO EL TRIBUNAL COLEGIADO YA DICTÓ SENTENCIA EN SEGUNDA INSTANCIA RESULTA IMPROCEDENTE PLANTEARLO EN CONTRA DE DILIGENCIAS PRACTICADAS CON ANTERIORIDAD A DICHA EJECUTORIA.
El pronunciamiento de la ejecutoria de segunda instancia elimina toda posibilidad de procedencia del incidente de nulidad de notificaciones, respecto de las practicadas con anterioridad a la emisión de ese fallo; de ahí que resulte infundada la queja interpuesta contra el acuerdo del Juez de Distrito por el que se denegó la tramitación de esa cuestión incidental, mediante la que se pidió la nulidad de la notificación correspondiente al proveído en el que se ordenó la remisión de los autos al Tribunal Colegiado para la sustanciación del recurso de revisión en contra de la sentencia pronunciada en la audiencia constitucional. Al efecto, en forma primordial debe tenerse en cuenta que al momento de promover dicho incidente ya se había emitido sentencia definitiva ejecutoriada, razón por la cual, atendiendo al momento procesal del juicio de amparo, es inconcuso que resultaba improcedente plantear la nulidad de una notificación verificada con antelación a la ejecutoria mencionada. Sostener lo contrario implicaría aceptar que la institución de cosa juzgada puede ser destruida mediante un incidente de naturaleza accesoria al juicio principal. Por consiguiente, en esa etapa del procedimiento ya sólo podía plantearse la nulidad de notificaciones practicadas con posterioridad a la sentencia de segunda instancia.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL SEXTO CIRCUITO.
Queja 20/2002. María de las Nieves Alicia Bonilla López. 22 de mayo de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco Javier Cárdenas Ramírez. Secretarios: Gerardo Amado Pérez Álvarez y Luz Idalia Osorio Rojas.
Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-2000, Tomo VI, Materia Común, página 271, tesis 323, de rubro: “NULIDAD DE NOTIFICACIONES, INCIDENTE DE. PROCEDE CONTRA LAS QUE SE LLEVAN A CABO CON POSTERIORIDAD AL DICTADO DE LA SENTENCIA.”.