Época: Novena Época
Registro: 165185
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXI, Febrero de 2010
Materia(s): Común
Tesis: III.2o.T.38 K
Página: 2901
PRUEBAS OFRECIDAS EN EL AMPARO DIRECTO PARA ACREDITAR CAUSALES DE IMPROCEDENCIA. EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO ESTÁ FACULTADO PARA ANALIZAR SI LOS PLANTEAMIENTOS QUE EXPONE EL OFERENTE (TERCERO PERJUDICADO) VERDADERAMENTE CONSTITUYEN LAS CAUSAS PROPUESTAS Y, EN SU CASO, DESECHAR LOS MEDIOS DE CONVICCIÓN POR RESULTAR INÚTILES O INTRASCENDENTES.
De conformidad al artículo 73, último párrafo, en relación con el 177, interpretado en forma analógica, ambos de la Ley de Amparo y de las obligaciones que surgen de impartir justicia de una manera pronta, completa e imparcial, en términos del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuando la contraparte del quejoso, a la que le interesa la subsistencia del acto reclamado, durante la tramitación de un juicio de amparo directo, pretende hacer valer la existencia de causales de improcedencia y ofrece pruebas para acreditarlas, fundándose en la jurisprudencia 1a./J. 40/2002 emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, al resolver la contradicción de tesis 42/2002-PS, visible en la página 126, Tomo XVI, septiembre de 2002, Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, bajo el rubro: “IMPROCEDENCIA. LAS PRUEBAS QUE ACREDITAN LA ACTUALIZACIÓN DE ALGUNA CAUSAL, PUEDEN ADMITIRSE EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO O EN REVISIÓN, SALVO QUE EN LA PRIMERA INSTANCIA SE HAYA EMITIDO PRONUNCIAMIENTO AL RESPECTO Y NO SE HUBIESE COMBATIDO.”, el presidente del Tribunal Colegiado de Circuito, previamente a dictar el auto correspondiente, está obligado a verificar si el planteamiento representa, en efecto, la probable actualización de alguna de las causales invocadas, ya que, en caso contrario, la admisión de medios de convicción ajenos a éstas, no solamente se contrapone al artículo 78 de la citada ley, sino que además constituiría un retardo innecesario en la impartición de la justicia. Así, si del análisis preliminar que se realice de los planteamientos que se exponen para pretender la actualización de las causales de improcedencia propuestas, se advierte que éstos no constituyen tales motivos de improcedencia, el que las pruebas ofrecidas le sean desechadas no le ocasiona agravio al oferente, dado que, incuestionablemente, no habría materia de comprobación.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL TERCER CIRCUITO.
Reclamación 6/2009. Juan Eric Moreno Gómez y otro. 12 de agosto de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: José Jaime Vázquez Ortega, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado. Secretario: Cuauhtémoc Montejo Rosas.
Nota: La parte conducente de la ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 42/2002-PS citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI, septiembre de 2002, página 127.