Época: Décima Época
Registro: 2013294
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 09 de diciembre de 2016 10:21 h
Materia(s): (Común)
Tesis: PC.XIII. J/4 A (10a.)

IMPEDIMENTO. LA CAUSA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 51, FRACCIÓN VIII, DE LA LEY DE AMPARO, NO SE ACTUALIZA POR LA SOLA CIRCUNSTANCIA DE QUE UN JUZGADOR SOSTENGA SER EL ÚNICO DE SU DEMARCACIÓN TERRITORIAL QUE NO ES SEÑALADO COMO RESPONSABLE EN LA DEMANDA DE GARANTÍAS.

La sola circunstancia de que el juez de Distrito manifieste estar impedido para conocer de un juicio de garantías porque el quejoso no lo señale como responsable, aun cuando con ello se eluda el turno aleatorio de los asuntos, no implica, por sí misma, que se actualice una circunstancia similar al ánimo de aversión en perjuicio de la quejosa, o de amistad que pusiera en riesgo su imparcialidad al resolver el asunto sometido a su potestad jurisdiccional, esto es, no implica un supuesto de carácter objetivo a que alude dicha fracción, ya que lo trascendente, no es la actitud de las partes, sino el ánimo del juzgador.

PLENO DEL DECIMOTERCER CIRCUITO.

Contradicción de tesis 3/2016. Entre las sustentadas por el Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa y el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa, ambos del Décimo Tercer Circuito. 19 de octubre de 2016. Mayoría de dos votos de los Magistrados María de Fátima Isabel Sámano Hernández y Marco Antonio Guzmán González. Disidente: Jorge Valencia Méndez. Ponente: María de Fátima Isabel Sámano Hernández. Secretario: Gabriel Sumano Leyva.

Tesis y/o criterios contendientes:

El sustentado por el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Décimo Tercer Circuito, al resolver el impedimento 11/2015, y el diverso sustentado por el Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Tercer Circuito, al resolver el impedimento 7/2016.

Esta tesis se publicó el viernes 09 de diciembre de 2016 a las 10:21 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 12 de diciembre de 2016, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

error: Content is protected !!