Época: Novena Época
Registro: 168762
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXVIII, Septiembre de 2008
Materia(s): Común
Tesis: 1a. XCII/2008
Página: 210

SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE PREVISTA EN LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 76 BIS DE LA LEY DE AMPARO. ES IMPROCEDENTE CUANDO NO SE ACTUALIZA EN PERJUICIO DEL QUEJOSO LA HIPÓTESIS DE LA NORMA CUYA INCONSTITUCIONALIDAD SE COMBATE.

Conforme a lo sostenido por el Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver la contradicción de tesis 25/2006-PL, de la que derivó la jurisprudencia P./J. 105/2007, de rubro: “SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE. CONDICIONES PARA QUE OPERE RESPECTO DE ACTOS CONCRETOS DE APLICACIÓN DE LEYES DECLARADAS INCONSTITUCIONALES POR JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (AMPARO INDIRECTO Y DIRECTO).”, la aplicación del acto reclamado constituye un presupuesto necesario para la procedencia de la suplencia de la queja deficiente, tratándose de leyes declaradas jurisprudencialmente inconstitucionales por este alto tribunal. Así, acorde con dicho criterio, es improcedente suplir la queja deficiente y, por ende, no es posible aplicar un criterio jurisprudencial que declare la inconstitucionalidad de una norma cuando la hipótesis prevista en ella no se actualiza en perjuicio del quejoso.

Amparo directo en revisión 338/2008. Rodolfo Valentín Peralta Ares. 30 de abril de 2008. Cinco votos. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretaria: Paola Yaber Coronado.

Notas: La tesis P./J. 105/2007 citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVI, diciembre de 2007, página 13.

La parte conducente de la ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 25/2006-PL citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVII, enero de 2008, página 892.

error: Content is protected !!