Época: Octava Época
Registro: 206595
Instancia: Tercera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Núm. 79, Julio de 1994
Materia(s): Común, Penal
Tesis: 3a./J. 21/94
Página: 22
IMPEDIMENTOS DE FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL FEDERAL. LA FORMULACION DE DENUNCIAS DE NATURALEZA PENAL EN SU CONTRA, POR UNA DE LAS PARTES EN EL JUICIO, NO ACREDITA LA CAUSAL RELATIVA A ENEMISTAD MANIFIESTA.
Al exigir el legislador en la fracción VI del artículo 66 de la Ley de Amparo que la enemistad sea manifiesta, quiso limitar esta causal de impedimento al caso de que sea patente y clara, sin dejar la menor duda; en tal virtud dicha causal no puede acreditarse con base en simples inferencias como lo sería la circunstancia de que una de las partes en el juicio hubiera formulado en contra de un funcionario del Poder Judicial Federal una denuncia de hechos que podrían ser constitutivos de delito, ya que la enemistad no puede juzgarse como consecuencia de actos que no fueron realizados por la persona a quien se atribuye ese sentimiento, sino que en todo momento es menester acreditar los hechos evidentes o actitudes de aversión u odio del funcionario para con una de las partes.
Impedimento 164/92. Carlos Roberto Martín Medina y otra. 1o. de febrero de 1993. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Ethel Lizette del C. Rodríguez Arcovedo.
Impedimento 12/94. Luis Antonio Córdoba Cervantes, representante de Marcos Iñigo Flores Castillo. 14 de marzo de 1994. Cinco votos. Ponente: José Trinidad Lanz Cárdenas. Secretario: Gabriel Ortiz Reyes.
Impedimento 74/94. Formulado por los Magistrados Eric Roberto Santos Partido, Enrique Dueñas Sarabia y Norma Fiallega Sánchez. 23 de mayo de 1994. Cinco votos. Ponente: Carlos Sempé Minvielle. Secretaria: Elsa Gutiérrez Olguín.
Impedimento 75/94. Formulado por los Magistrados Eric Roberto Santos Partido, Enrique Dueñas Sarabia y Norma Fiallega Sánchez. 23 de mayo de 1994. Cinco votos. Ponente: Carlos Sempé Minvielle. Secretaria: Elsa Gutiérrez Olguín.
Impedimento 62/94. Formulado por Luis Antonio Córdoba Cervantes, representante de Regina González Tejeda. 6 de junio de 1994. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Sergio Hugo Chapital Gutiérrez, hizo suyo el proyecto el Ministro Mariano Azuela Güitrón. Secretario: Sergio Darío Maldonado Soto.
Tesis de Jurisprudencia 21/94. Aprobada por la Tercera Sala de este alto Tribunal, en sesión de veintisiete de junio de mil novecientos noventa y cuatro, por unanimidad de cuatro votos de los señores Ministros: Presidente Carlos Sempé Minvielle, Mariano Azuela Güitrón, Sergio Hugo Chapital Gutiérrez y Diego Valadés.
Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo I, mayo de 1995, tesis 1a. V/95, página 178, de rubro: “IMPEDIMENTO. DEBE CALIFICARSE DE LEGAL, SI SE DEMUESTRA EXISTE DENUNCIA PENAL EN CONTRA DEL TITULAR QUE CONOCE DE UN ASUNTO, PRESENTADA POR LAS PARTES, SUS ABOGADOS O REPRESENTANTES.”.