Época: Novena Época
Registro: 186296
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XVI, Agosto de 2002
Materia(s): Común
Tesis: IX.1o.53 K
Página: 1273

DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO PROMOVIDA ANTE TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO. ÉSTE NO DEBE DESECHARLA, SINO DECLARAR SU INCOMPETENCIA Y REMITIRLA AL JUZGADO DE DISTRITO CORRESPONDIENTE.

Cuando el acto reclamado en un juicio de amparo lo constituye una sentencia de primer grado, impugnable a través del recurso ordinario de apelación, por virtud del cual puede ser modificada o revocada y que, por tanto, no es definitiva, el Tribunal Colegiado carece de competencia legal para conocer de la misma, y así debe declararse, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley de Amparo, no pudiendo, en consecuencia, ni siquiera por economía procesal, desechar la demanda por estimar que ésta es improcedente, atendiendo a la tesis de jurisprudencia del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación P./J. 40/97, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo V, junio de 1997, página 6, que dice: “DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO PROMOVIDA ANTE UN TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO. ÉSTE, EN NINGÚN CASO, DEBE DESECHARLA, SINO DECLARAR SU INCOMPETENCIA Y REMITIRLA AL JUZGADO DE DISTRITO CORRESPONDIENTE.”.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO.

Reclamación 4/2002. Tavita Martínez López y otra. 22 de marzo de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: F. Guillermo Baltazar Alvear. Secretario: Esteban Oviedo Rangel.

error: Content is protected !!