Época: Décima Época
Registro: 2000376
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro VI, Marzo de 2012, Tomo 2
Materia(s): Común
Tesis: I.6o.P.10 P (10a.)
Página: 1221
INTERÉS JURÍDICO EN EL AMPARO INDIRECTO. LO TIENE LA PERSONA QUE DEMUESTRA QUE UN SENTENCIADO LO SUPLANTÓ UTILIZANDO SU NOMBRE Y HACIÉNDOSE PASAR POR ÉL DURANTE TODO EL PROCESO PENAL Y SOLICITA LA CANCELACIÓN DE AQUÉL RESPECTO DE LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA SENTENCIA CONDENATORIA.
Si bien es verdad que el nombre, como atributo esencial de toda persona, está protegido y regulado por el Estado, también lo es que dentro de la población existen homónimos que tienden a generar confusión entre las personas. Así, cuando el quejoso comparece ante la autoridad federal y manifiesta bajo protesta de decir verdad que no es la persona que se encuentra relacionada con la causa y que el sentenciado lo suplantó porque utilizó su nombre y se hizo pasar por él durante todo el proceso penal, lo que se constató con la reseña individual dactiloscópica respectiva y con la comparación física practicada a ambas personas, y solicita la cancelación de su nombre respecto de las consecuencias derivadas de la sentencia condenatoria, es evidente que tiene interés jurídico para acudir al juicio de amparo indirecto, pues aun cuando no tiene relación alguna con el proceso de donde emana la sentencia, fue objeto de actos de molestia por parte de las autoridades responsables como consecuencia del mal uso que el condenado le dio a su nombre, lo que evidentemente, trasciende a su esfera jurídica, pues incluso, con motivo de tales actos, se le podría privar de su libertad por tener el mismo nombre que señaló el verdadero sentenciado como suyo, actos que son contrarios a las garantías emanadas de los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.
Amparo en revisión 112/2011. 1o. de diciembre de 2011. Unanimidad de votos. Ponente: Tereso Ramos Hernández. Secretario: Gilberto Vázquez Pedraza.